Realmente no hay sociedad más ordenada que la sociedad Japonesa, y en este reportaje nos demuestra una gran teoría que se volvió una realidad y que ha beneficiado grandemente a muchas compañías que esperan mejorar el espacio donde se desarrollan sus empleados, se prestan o comercializan los bienes o servicios que ofrecen, etc.

No es una técnica que pretende cambiar las prácticas de manufactura, es más sencillo que eso. Solamente pretende que los gerentes apliquen orden en su empresa y que los espacios estén acompañados de lo necesario.
Acá les presento los requerimientos para hacer una buena práctica de esta teoría japonesa de las 5S:
- Seiri (Separar): discernir entre aquellos elementos u objetos que son necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo. Con la finalidad de descartar los que ya no es útil.
- Seiton (Ordenar): clasificar en orden de prioridades y ubicarlos en el lugar correcto todo aquello que declaramos útil.
- Seiso (Limpiar): mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo.
- Seiketsu (Sistematizar): extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores.
- Shitsuke (Estandarizar): ser constante en el uso de estas prácticas de modo personal y pregonar los beneficios de estos.
NO OLVIDES ESTO

ES NUESTRA META